Conmemorar la Semana de bienestar físico y mental tiene la importancia de desarrollar hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal que puedan acompañar toda la vida a nuestros estudiantes, siendo una gran oportunidad para sentar las bases de una vida saludable.
Diversas fueron las actividades realizadas durante esta semana en la que participó toda nuestra comunidad. En primera instancia y durante toda la semana, se ejecutaron con los alumnos y profesores las prácticas para la salud mental, pasando desde relajaciones espirituales, ejercicios de respiración, scanner corporal, yoga en el aula y silueta del cuerpo.
El día martes se realizó un monitoreo de salud, pudiendo visualizar los estudiantes su estatura y presión arterial, siendo esencial para coordinar el trabajo por desarrollar con los profesores de Educación Física.
El día miércoles se ejecutó la actividad denominada “La Música como hábito de vida saludable”, donde el Profesor Guillermo Galaz y la alumna Bernardita Martínez, demostraron que la música posee efectos beneficiosos para nuestra salud mental.
El día jueves se interactuó con el cuerpo docente una nueva jornada de relajación, buscando expresar cómo la música en nuestro cuerpo nos permite movernos y también interactuar con nuestro sentido espiritual, favoreciendo una mejor comunicación entre pares y la disminución del estrés.
También se ejecutaron recreos en movimiento, donde los alumnos pudieron realizar actividad física gracias al monitoreo del profesor de Educación Física: Jorge Fernández.
En los Classroom de Orientación y Jefatura de Curso, se publicaron minutas saludables de desayuno, almuerzo, once y cena, con el objetivo de que nuestra comunidad conozca las diversas alternativas de sana alimentación con las que podemos contar.
Finalmente y en coordinación con nuestros Delegados de curso, el día viernes se llevaron a cabo los Stand Saludables, donde los apoderados se organizaron para ofrecer a sus respectivos cursos un snack sano basado en frutas y verduras. Agradecemos todo el despliegue, participación y colaboración de nuestra comunidad en esta instancias como esta que fortalecen nuestro sentido de pertenencia y concientizan sobre mejorar nuestra calidad de vida.
Tenemos el agrado de comunicarles que el día Viernes 8 de Abril, en las dependencias de nuestro establecimiento y en plena concordancia con la prevención global que buscamos con nuestros alumnos, se desarrolló la Charla denominada “Peligros en las Redes Sociales”, realizada por el Comisario de la Brigada de Investigación Criminal Maipú a nuestros estudiantes de 7° Básico. Se presentaron los riesgos de la utilización indebida de las redes sociales y la prevención y cuidado ante la recepción de información dudosa.
A su vez, el día Miércoles 13 de Abril a las 18 horas, los apoderados delegados de cada curso asistieron a una charla informativa llevada a cabo por DIPRESEG, cuyo objetivo fue instruir en cómo podemos como ciudadanos realizar denuncias en caso de evidenciar o ser víctima de delitos.
Charlas como estas y muchas más serán llevadas a cabo a lo largo del año, por lo que contamos con su activa participación y agradecemos su asistencia.
Estimada Comunidad Escolar,
El mes de marzo nos trajo el regreso presencial a clases, pero también la conmemoración del Día de la Mujer y la prevención contra el ciberacoso, realizando diversas actividades en la que nuestros estudiantes fueron actores fundamentales.
El Día de la Mujer es una fecha que rememora el sacrificio, constancia y reivindicación del género femenino durante toda nuestra historia nacional e internacional, por lo que reconocimos a través de diversas instancias el rol que la mujer tiene en el actual contexto global, desarrollando actividades transversales realizadas por el cuerpo docente que potenciaran la visibilización de importantes mujeres y su aporte a las diversas asignaturas impartidas en el establecimiento. A su vez, también se realizó un acto conmemorativo en el que participaron alumnas y profesoras, unificando el sentido de pertenencia de la Mujer Camilina. Para finalizar la jornada, la profesora Amanda Soto realizó el taller titulado, “El origen de la desigualdad”, actividad que presentó estrategias que fortalezcan las características comunes entre hombres y mujeres.
Agradecemos la labor de todas las mujeres que participaron de estas acciones y que son parte esencial de nuestra comunidad educativa, pasando desde profesoras, asistentes de la educación y por supuesto, nuestras apoderadas y estudiantes. Su aporte, sin lugar a dudas, nos enriquece como comunidad en aspectos relacionados con lo valórico e intelectual. Sepan que como colegio trabajamos constantemente para mantener valores y compromisos de igualdad para toda nuestra comunidad, por lo que esperamos que este día sirva de reflexión y compromiso para la consolidación de una sociedad más justa, solidaria, empática y pacífica. No olviden que nuestro Colegio cuenta con la firme participación y liderazgo de mujeres, siendo algo que nos enorgullece enormemente. Valorar su dedicación y temple, nos hace sentir tremendamente orgullosas y orgullosos de todas las mujeres de nuestra comunidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estimada comunidad educativa:
A raíz de los últimos acontecimientos a nivel nacional y comunal relacionados a diversos delitos sucedidos en contra de transeúntes, queremos entregar mediante el siguiente mensaje, diversas recomendaciones para prevenir delitos y situaciones de violencia en el establecimiento y sus cercanías, con el objetivo de garantizar que todos nuestros estudiantes, puedan acudir al establecimiento con seguridad y sin exposición de riesgo.
Sepan que estamos fortaleciendo la comunicación con entidades de orden público como Seguridad Ciudadana, Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile, cuyo propósito es prevenir, acompañar y contener la posible ocurrencia de un delito.
Esto se realiza desde la entrega de información de los sucesos a las entidades pertinentes y de la generación de futuras charlas de prevención del delito para concientizar sobre el cuidado de la comunidad, protegiendo de manera individual y grupal la integridad de nuestros alumnos.
El autocuidado es fundamental para prevenir delitos, por lo que aquí entregamos las siguientes recomendaciones para nuestra comunidad:
- No utilices audífonos mientras transites en la vía pública para estar en un sentido de alerta con tu alrededor.
- Evita la constante exposición de tu teléfono celular si no lo utilizas en una emergencia.
- Vigila tu mochila de forma permanente al momento de transitar en la locomoción colectiva.
- Desplázate por lugares iluminados y acompáñate con tus pares.
- Antes de salir del establecimiento, comparte tu ubicación con tus padres o alguien de confianza.
No olvides que en caso de enfrentar un robo, jamás debes poner resistencia, intenta prestar atención a las características de los asaltantes, ya que esos detalles serán relevantes al momento de realizar la denuncia ante Carabineros o PDI.
Comenta lo sucedido con tu familia o los policías, nunca con personas desconocidas.
Si ha sido testigo de un hecho delictual, procura recordar lo siguiente:
Color y largo del pelo.
Estatura, contextura y edad aproximada.
Vestimenta o detalle que llame la atención.
Si huyen en un vehículo anotar o recordar:
- La patente
- Tipo de vehículo
- Marca
- Color
Nuestro establecimiento se encuentra conectado con el plan cuadrante N° 218B, siendo su número de contacto: 9 96070653.
Equipo de Convivencia Escolar
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El agua es el líquido indispensable para la vida de las plantas, los animales, del ser humano como especie y del planeta en general, y el mal uso por parte de la humanidad, ha hecho que estemos padeciendo una crisis y escasez de agua que cada día se agrava más en todas las regiones a nivel país y también a nivel global. Ante esto, es muy importante tomar conciencia sobre el cuidado y protección de nuestras fuentes hídricas.
Por eso, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, y nosotros como colegio Camilo Henríquez no queremos estar ausentes. Celebramos como comunidad para recordarnos lo fundamental del agua en nuestras vidas y para generar concienciar acerca de la crisis mundial que está generando la sequía y la necesidad de buscar medidas para abordarla.
Este año 2022, Naciones Unidas ha puesto el foco de atención en las aguas subterráneas, esto porque casi la totalidad del agua dulce en forma líquida del mundo está subterránea.
¿Qué son las aguas subterráneas? Se trata de aguas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos (formaciones de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua). Tras alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, las aguas subterráneas finalmente se filtran a los océanos. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo y pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos. La vida no sería posible sin ellas. Asimismo, las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos. Es por ello que debemos protegerlas de la sobreexplotación -extraer más agua de la que se recarga con la lluvia y la nieve- y la contaminación que actualmente las acechan, ya que puede desembocar en el agotamiento de este recurso, en el encarecimiento de su tratamiento y regeneración y hasta la paralización de su uso.
Como colegio, nos sumamos a la celebración de este día, pues comunidad comprometida queremos generar conciencia sobre la importancia de este vital elemento.
Les invitamos a revisar el siguiente video para reflexionar en familia sobre crisis climática que vivimos como sociedad:
Atentamente,
Comité de Gestión Ambiental
Equipo de Convivencia Escolar
Estimada Comunidad Camilo Henríquez
Junto con saludar, informamos a ustedes que los cursos de 7° a 4° Medio de nuestro establecimiento han sido invitados a participar del estudio “Riesgos y oportunidades del uso de TICs en escolares: Hacia una agenda de alfabetización digital para el alumno 2020” de la Pontificia Universidad Católica de Chile a cargo del destacado profesor en comunicaciones digitales, Daniel Halpern. Como establecimiento estamos muy orgullosos de ser seleccionados para este estudio, pues seremos parte de la investigación sobre nuevos métodos para la enseñanza-aprendizaje digital.
La participación de los y las estudiantes consiste en la toma de una encuesta online para conocer sus prácticas y percepciones sobre el uso de tecnologías en clases y al estudiar. Esta encuesta se aplicará dentro del horario de clases en el marco de la asignatura de tecnología.
La aplicación de la encuesta tiene tres objetivos:
- En primer lugar, conocer las prácticas más comunes de sus estudiantes cuando utilizan Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en particular cuando se trata de un uso para actividades académicas (hacer trabajos, asistir a clases virtuales, estudiar por cuenta propia, entre otros).
- En segundo lugar, busca conocer sus percepciones respecto al uso de tecnologías para propósitos académicos.
- Y en tercer lugar, lograr una primera aproximación a la importancia que ellos ven en el rol de sus padres y profesores para el uso de tecnologías.
Al finalizar la investigación, nuestro establecimiento recibirá un reporte cuyo objetivo es proporcionar información sobre la percepción de los y las estudiantes que le permita –tanto al establecimiento como a los docentes– tomar mejores decisiones para potenciar el aprendizaje con la integración de tecnologías dentro y fuera de las salas de clases.
Para que cada estudiante pueda participar de dicha investigación, los apoderados deben otorgar un consentimiento informado de manera virtual, dando cuenta que autorizan la participación de su pupilo en dicho estudio. Desde Coordinación Académica se enviará un correo electrónico a cada apoderado con un link para otorgar el consentimiento informado.
Invitamos a todas nuestras familias a ser parte de esta iniciativa, que nos permitirá recoger y analizar información del uso de Tic por parte de nuestros estudiantes.
Les saluda
Equipo Directivo
Colegio Camilo Henríquez
Durante el proceso SAE (Sistema de Admisión Escolar) para la matrícula de alumnos el año 2022, nuestro colegio tuvo una restricción de vacantes en algunos cursos, razón por la cual lamentablemente no fue posible admitir a todos/as los/las estudiantes que postularon a nuestro establecimiento.
Esta situación ya se encuentra corregida y, por tanto, tenemos el agrado de informar a todas las familias que quieran formar parte de nuestra comunidad educativa que tenemos las siguientes vacantes disponibles:
Para acceder a estas vacantes, a la brevedad el Apoderado deberá asistir a nuestro establecimiento para informarse de cómo efectuar el proceso de matrícula y los documentos requeridos, inscribirse en el Registro Público y luego formalizar la matrícula de su pupilo/a.
Dirección
Colegio Camilo Henríquez